Qué es la acupuntura
para la OMS
|
“La acupuntura es un elemento importante de la medicina
tradicional china. Se comenzó a utilizar hace más de 2500 años y su teoría
ya estaba bastante perfeccionada en tiempos muy remotos, como puede comprobarse
en muchas obras clásicas chinas. En el siglo VI se introdujo en los países
vecinos, donde se aceptó con facilidad, y a comienzos del siglo XVI ya había
llegado a Europa. Durante los dos últimos decenios, la acupuntura se ha
difundido en todo el mundo, lo cual ha estimulado el perfeccionamiento de
esta terapia, en particular mediante estudios realizados a partir de perspectivas
médicas y metodologías de investigación modernas.”(*)
(*) OMS/EDM/TRM/99.1 / Directrices sobre capacitación básica y seguridad
en la acupuntura
|
Necesidad de Reglamentación y Control
|
“Muchos elementos de la medicina tradicional son
beneficiosos y la OMS anima y respalda a los países a fin de que identifiquen
remedios y prácticas inocuos y eficaces para su utilización en los servicios
de salud públicos y privados. La Organización ha hecho especial hincapié
en la necesidad de apoyar la investigación sobre la acupuntura y su aplicación
adecuada, y en 1991 la 44ª Asamblea Mundial de la Salud instó a los Estados
Miembros a que introdujeran medidas para su reglamentación y control (resolución
WHA44.34).”(*)
(*) OMS/EDM/TRM/99.1 / Directrices sobre capacitación básica y seguridad
en la acupuntura
|
Declaraciones y Directrices OMS
|
“La difusión de la acupuntura hizo evidente la necesidad
de disponer de una terminología común para facilitar la comunicación en
la enseñanza, la investigación, la práctica clínica y el intercambio de
información, y en 1989 la OMS convocó un Grupo Científico que aprobó una
Nomenclatura Normalizada Internacional de Acupuntura, que se está difundiendo
y aplicando ampliamente.
El Grupo Científico recomendó asimismo que la Organización preparase una
serie de declaraciones y directrices sobre la acupuntura relativas a la
capacitación básica, la seguridad en la práctica clínica, las indicaciones
y contraindicaciones y la investigación clínica. La Oficina Regional de
la OMS para el Pacífico Occidental publicó directrices para la investigación
clínica sobre la acupuntura en 1995.”(*)
(*) OMS/EDM/TRM/99.1 / Directrices sobre capacitación básica y seguridad
en la acupuntura
|
Documento elaborado
|
“El documento que se elaboró contiene directrices
sobre capacitación básica y seguridad en la acupuntura. En su preparación
compartieron sus conocimientos y experiencia más de 50 expertos internacionales.
Las directrices comprenden los requisitos básicos para la capacitación de
acupuntores médicos y de no médicos que deseen utilizarla en su labor clínica,
e incluye un programa de estudio esencial.
Tienen por objeto ayudar a las autoridades sanitarias nacionales en la formulación
de normas y el establecimiento de exámenes oficiales, así como a las facultades
e instituciones educativas que deseen organizar programas de capacitación.”(*)
(*) OMS/EDM/TRM/99.1 / Directrices sobre capacitación básica y seguridad
en la acupuntura
|
Alternativas para el ejercicio de la acupuntura
|
- Ejercicio exclusivo de médicos, odontólogos
y fisioterapeutas.
- Ejercicio regulado y controlado, bajo supervisión
del sistema actual de salud de un nuevo profesional auxiliar de la salud:
el Acupuntor.
|
Ejercicio exclusivo de médicos, odontólogos
y fisioterapeutas
|
Tal como dicen las Directrices de la OMS, la capacitación
de un Médico para el ejercicio pleno de la Acupuntura necesita de
una formación de al menos 1500 horas académicas.
Esta formación adicional permitiría obtener un profesional médico con un
alto nivel de especialización.
|
Directrices para médicos calificados
|
- “Los médicos calificados, que ya poseen conocimientos
teóricos y prácticos adecuados sobre medicina occidental moderna, sólo
necesitarán seguir el programa de estudios básico de acupuntura. El
curso teórico se puede acortar, puesto que los médicos calificados pueden
aprender la medicina tradicional más fácilmente que quienes carecen
de formación médica previa. El curso debe comprender por lo menos 1500
horas de capacitación oficial, con 1000 horas de actividad práctica
y clínica.
- Tras concluir el curso y pasar un examen oficial,
los participantes deberán tener derecho a practicar la acupuntura en
los distintos ámbitos de la medicina en los que está indicada.”(*)
(*) OMS/EDM/TRM/99.1 / Directrices
sobre capacitación básica y seguridad en la acupuntura
|
Ejercicio del Acupuntor no médico
|
Las Directrices de la OMS contemplan la posibilidad
de formación de Acupuntores no médicos con un plan de estudios mínimo
de 2500 horas académicas.
La capacitación los pondría en condiciones de realizar tratamientos de acupuntura
seguros y eficaces a determinados pacientes hospitalizados, o como parte
del equipo de atención primaria de salud en centros de salud o a nivel comunitario.
|
Directrices para la formación del profesional
en Acupuntura
|
Profesionales de la acupuntura
- Este programa de capacitación está orientado
a personas con una formación adecuada, pero con una capacitación o experiencia
oficial escasa o nula en la asistencia sanitaria occidental moderna.
Requisitos de admisión
- Enseñanza secundaria completa, examen de ingreso
en la universidad o equivalente y capacitación adecuada en biociencias
básicas.
Duración de la capacitación
- Dos años de dedicación completa (2500 horas)
o el equivalente de tiempo parcial, con 1000 horas por lo menos de trabajo
práctico y labor clínica.
Objetivo
- El objetivo de la capacitación a este nivel
es preparar a los profesionales de la acupuntura que posteriormente
trabajarán en los servicios nacionales de salud.
- La capacitación los pondría en condiciones
de realizar tratamientos de acupuntura seguros y eficaces a determinados
pacientes hospitalizados, o como parte del equipo de atención primaria
de salud en centros de salud o a nivel comunitario.
- Trabajarían inicialmente bajo la supervisión
general del médico encargado.
(*) OMS/EDM/TRM/99.1 / Directrices
sobre capacitación básica y seguridad en la acupuntura
|
Análisis de las Ventajas y Desventajas
|
La acupuntura en el ejercicio exclusivo de profesionales
médicos altamente especializados implicaría:
- Alto nivel de seguridad en el diagnóstico
médico
- Baja cantidad de profesionales con el grado
de especialización necesario
- Aumento en los costos y tiempos actuales de
formación del profesional médico.
- Altos costos de implementación tanto para
el sistema de salud como para el paciente que requiere la atención.
|
Análisis de las Ventajas y Desventajas
|
La creación de la figura del Acupuntor como
un nuevo auxiliar de la salud permitiría:
- Alto nivel de seguridad en
el diagnóstico médico, ya que los acupuntores no hacen diagnóstico sino
que el mismo sigue quedando en manos de lo médicos actuales. Los acupuntores
solamente podrán atender pacientes que lleguen a su consulta con el
diagnóstico médico correspondiente.
- Mayor cantidad de profesionales
con el grado de especialización necesario, los nuevos profesionales
podrían formarse con programas de estudio intensivos con nivel de técnicos.
- Nuevas carreras de formación
con rápida y efectiva salida laboral.
- Menores costos de implementación
tanto para el sistema de salud como para el paciente que requiere
el servicio. Literalmente la acupuntura se pondría al alcance de las
posibilidades reales de todos los que la necesitan.
|